![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR1yE0ZszcG7SOUbAdOd-d9xZ_uhs6P3ln8w6d_y1vnhutsQF23KJnD234mJ0xgDPzhQZhD51UHxB_o7x1ZSpdsy8yHzSorqPD9DoCahz-wsYr53389oICJ7CKgFJJwhUuAH02aiu0oXk/s400/527557_3573455949625_2135388808_n.jpg)
Mi nota de hoy se concentra en el aire. A lo largo de mis años enseñando canto,
trabajando voces y entrenando técnica vocal. He notado la debilidad más grande
con la que todos nos topamos y que en algún momento nos toca enfrentar: NO
ESTAMOS MANEJANDO BIEN NUESTRO AIRE.
La voz es aire… si ese es aun tu problema por
resolver, eso que pospones y pospones debido a lo doloroso que resulta ese
entrenamiento, estás jugando con fuego, tu voz se deteriora minuto a minuto.
Dejemos a un lado todos los problemas de timbre,
eso que hace que el cantante hable feo de su voz, sufra de comentarios duros o
sea señalado vez tras vez por esas veces que no consigue una buena afinación.
Hablemos de la salud de tus cuerdas vocales, el
excesivo roce o golpe entre las cuerdas vocales, causa una irritación que
inicia un círculo vicioso. Irritación
produce flemas, flemas hacen estorbo que nos da deseos de carraspear y
carraspear causa irritación…
Si te has dedicado a corregir tu postura, sigue
trabajando en el manejo de tu línea de aire.
El entrenamiento de tu presión mejorará tu afinación, cuando apoyes
correctamente, manejarás una proyección que te permitirá colocar mejor tu
sonido y conseguir mucha mayor resonancia y volumen. Mi consejo de hoy, busca que sea más profunda tu inhalación, apoyalo lo más que puedas en el latísimo del dorso en la espalda. Eso marcará una gran diferencia.
Este es un buen día para retomar el buen camino,
volver a lo básico y dejar a la voz fluir libremente!
Un Abrazo.
Ingrid de Alvarez.