Si hay algo que me tomo muy en serio es la salud vocal. Cuando
apenas iniciaba mi proceso de entrenamiento profesional descubrí que padezco de
Rinitis y un resfrío mal cuidado me provocó un terrible Broncoespasmo y
Sinusitis. Todo fue cuesta abajo por mucho tiempo. Hasta que
encontré a un Otorrinolaringólogo pro cantantes. (Si, trate de leerlo en voz
alta: Otorrinolaringólogo jajaja!) Descubrí que mis cuerdas vocales estaban
sanas y que solo estaba inflamada y congestionada de tal manera que era
imposible emitir sonidos melodiosos y encontrar resonancia (sólo...).
Recuperarme me tomó alrededor de 4 meses. Si hubiera sabido lo que
ahora se, me hubiera recuperado en un tiempo máximo de una semana.
Llevar una vida
activa vocal requiere de mucha sensibilidad física del proceso físico de voz.
Lo cual debe ser genético-estimulado y aprendido. Un niño con una
buena estimulación musical, buenos genes y disciplina no tiene tope en su
capacidad de ejecución vocal.
Un adulto
desarrollando una conciencia musical y de proceso de voz puede que se encuentre
con muchos tropiezos pero debido a su intencionalidad puede con un poco más de
tiempo establecer una base para construir su sonido. Si se esfuerza en recibir
y buscar una estimulación musical adecuada y entrena disciplinadamente puede
llegar a un buen nivel de ejecución, sin envidiar nada a un talento nato.
Mi mejor consejo
es: Escuche a su cuerpo, nuestro cuerpo nos avisa cuando algo anda mal.
Debo dormir bien,
descansar adecuadamente, si estoy deshidratado inflamo el tejido de las cuerdas
vocales al hacer sonido, mucho más con mala postura de tracto vocal. Si
no entreno mi cuerpo tendré poca resistencia y me agitaré cuando al cantar
requiera de mucho más aire. La inflamación en el cuerpo puede ser por estrés y
salud gástrica afectando mis vías respiratorias y cuerdas vocales. Cuando grito
irrito e inflamo el tejido de las cuerdas vocales y eso puede conducirme a una
infección. Los vicios vocales (cantar imitando, sonido tenso en la laringe,
retracción a la faringe, nasal y engolado) muchas veces empuja al cantante a
tomar medidas desesperadas en la búsqueda de matices y volumen arriesgando la
salud del instrumento. Cuando un cantante está en un nivel técnico de exigencia
sin haber resuelto los procesos base tiende a abusar de su instrumento y
si se acostumbra a cantar en tonalidades que nos le favorecen por su registro
tiende a forzar el sonido para tener la fuerza y amplitud vocal que se espera
del solista, lesionando sus cuerdas vocales al
punto de ocasionar pólipos y nódulos, perdiendo registro y sonoridad.
En la técnica: Si
duele no sirve... Aprende a escuchar a tu instrumento y si sientes algo extraño y
el dolor es recurrente busca ayuda de inmediato.